

Francisco Cerro García, Presidente
En TVE es uno de los históricos de la casa, en los estudios del Paseo de La Habana. Licenciado en ciencia de la información y académico, fue fundador de los servicios informativos de TVE, redactor jefe de los servicios informativos, Jefe del servicio de institucionales (acreditado en Casa Real y Presidencia del Gobierno), Coordinador de Euronews e Intercambios, vicepresidente del club internacional de prensa y fundador director de la revista “reforma y desarrollo agrario”. Fue alcalde de Boadilla del Monte (1.975-1.978). En 1.991 funda Unión Independiente de Boadilla (UIB) obteniendo en las elecciones de ese año 4 concejales, siendo Primer Teniente Alcalde de la Corporación. Actualmente preside la acreditada tertulia Paco Cerro.

Miguel de los santos álvarez, vicepresidente
,Ingresó en Radio Juventud de Madrid, desde donde Bobby Deglané, se lo llevaría a Radio Intercontinental de Madrid. De allí daría el salto a Radio Madrid y a la cadena S.E.R., donde se convirtió en un popular locutor y periodista. Su entrada en Televisión Española hizo que además de su voz, su rostro se convirtiera en popular, no solo para los televidentes españoles, sino también de toda Iberoamérica, a través de programas como: 300 millones.

César vacchiano lópez, secretario general
Ha sido Director General de AGF, Unión Fénix y Telefónica, y anteriormente, Director Comercial del Grupo Domeq y Tabacalera.
Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Director del Fórum Nuclear entre 1.981 y
1.990. Perteneció al Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación entre 2012 y 2015 donde desarrolló el modelo de gestión de Marca España.

Eduardo sancho calvo, vocal
Fue el primer periodista que se asomó a la aún incipiente pequeña pantalla. Se convirtió en 1956 en el presentador de la edición de medianoche del recién nacido Telediario. Colaboró asimismo en la producción de otros programas como Panorama de Actualidad y ya en 1961, se le encargó la transmisión de las bodas reales de los Reyes de Bélgica. En 1971 fue el primer director del nuevo Centro Territorial de RTVE en Valencia, dónde puso en marcha en 1978, el primer informativo en valenciano.

Miguel Sanchiz buendía, vocal
Considerado como uno de los pioneros de la televisión en los primeros estudios del Paseo de La Habana. En los años 60 y 70, Miguel Sanchiz se convirtió en un rostro popular de la pequeña pantalla, como presentador del Telediario. En 2018, recibió, en unión de otros compañeros, entre ellos, Francisco Cerro, la Antena de Oro, otorgada por la APRTV. Presidente de la Asociación de Veteranos de Radio y Televisión. En la actualidad edita y dirige un medio digital, centrado en Majadahonda, y en cuestiones más amplias de índole socio económico, cultural y político.

Alfredo amestoy eguiguren, vocal
Periodista, escritor, publicista y comunicador, compañero de Manuel Martín Ferrand. Presentador de televisión de gran éxito y popularidad.. Permaneció en activo entre 1962 y 1994, con un sello muy personal que le caracteriza. Trabajó y presentó programas como Tele Club, 35 millones de españoles, Su inconfundible estilo sarcástico y su apariencia física, se convirtieron en indispensables, en los menús televisivos de la televisión de entonces.

Joaquín arozamena saiz, vocal
Empezó muy joven en televisión con programas infantiles, convirtiéndose en un innovador del medio con un estilo explicativo y cercano al espectador que alcanzó mucho éxito, y fue muy bienvenida,lejos de las rigideces del momento. Fue presentador del Telediario de la entonces Segunda Cadena de TVE. Después realizó distintos cometidos hasta el momento de su jubilación. Amante de su tierra santanderina a la que siempre le gusta regresar,

Rafael cordero avilés, director de comunicación
Fue redactor, guionista, presentador y locutor de las cadenas S.E.R., C.O.P.E. y Radio cadena Española, en su programación musical y de informativos, fusionada posteriormente, con R.N.E.; para las que trabajó en distintos periodos de su trayectoria profesional. Fue Jefe de prensa durante varios años, de una organización patronal del sector electrónico y redactor jefe de su órgano de prensa

Javier Algarra bonet, vocal
Javier Algarra Bonet (Barcelona, 20 de septiembre de 1961) es un periodista español licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.[1][2] Ha trabajado en Diario de Barcelona, Radio Nacional de España, Televisión Española, Onda Cero Radio, Antena 3 Televisión, La Gaceta, Intereconomía Televisión, Radio Internacional y Distrito TV. Actualmente, es director y presentador del programa Hoy es el Día en Onda Madrid.

Luis buceta facorro, vocal
Luis Buceta Facorro (Pontevedra, 1928) es doctor en Ciencias Políticas, licenciado en Derecho y diplomado en Psicología y en Sociología. En su extensa trayectoria, entre otras responsabilidades, ha sido jefe central de la Organización Juvenil Española, director de Televisión Española, director del Instituto de la Juventud, concejal del Ayuntamiento de Madrid y diputado provincial de Madrid. Experto en psicología social, ha sido docente universitario desde 1959 hasta su jubilación como profesor emérito en 2002. Ha sido presidente de la Hermandad de la Sta. Cruz y Sta. Mª del Valle de los Caídos.

Alfonso cavallé sesé, vocal
Alfonso Cavallé Sesé es un reconocido periodista, escritor y empresario y jurista. En los años 80 y gracias a la convergencia de varios compañeros, puso en marcha el proyecto de ANTENA 3 Radio que reunió casi cuarenta licencias de nuevas emisoras, y que llegaría a convertirse en un importante grupo de comunicación hasta su adquisición final por el grupo PRISA, años después. Alfonso Cavallé desempeña en la actualidad importantes puestos de responsabilidad empresarial, como su pertenencia al consejo de la clínica CEMTRO, fundada por el prestigioso traumatólogo, Dr. Guillén. En el ámbito de la comunicación, ha pertenecido al consejo de Administración de R.T.V. Madrid y actualmente, ostenta la vicepresidencia de la Federación de Asociaciones Profesionales de Radio y Televisión, que preside Juan Ignacio Ocaña.

Fernando naverrete porta, vocal
Desde 1967 ha prestado sus servicios en TVE y en menor grado, en otras cadenas como Antena 3 y Telecinco. Ha realizado decenas de programas, pero especialmente espacios de entretenimiento entre los que condujo José María Íñigo en los años setenta: El célebre Estudio abierto (1970) y Directísimo (1975) entre otros. En febrero de 2008 fue el realizador de los debates electorales entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Desde Junio de 2012 perteneció al consejo de administración de RTVE.

Teresa álvarez garcía, vocal
El 16 de septiembre de 1974 se convierte en la primera presentadora del programa regional de TVE en Asturias Panorama Regional. Colaboró con La Voz de Asturias y en las emisoras de Radio Nacional de España. En 1987 desempeñó la subdirección de Cultura y Sociedad de los telediarios de TVE. En 1988 dejó TVE para realizar documentales de temática histórica. Como escritora y novelista desde mas de 20 años ha desarrollado una carrera literaria con novelas como La pasión última de Carlos V (1999).
.jpg)
Manuel gómez rodríguez, vocal
Empresario del sector privado de la Educación. Se trasladó a Boadilla hace muchos años y desde entonces, ha venido investigando, sobre la historia y tradiciones del patrón de Boadilla, San Babiles. En 2021 publicó un muy interesante y documentado estudio titulado: Manuscritos, Hermandad de San Babiles. Es asimismo en la actualidad, el titular de los derechos de la Encina de Oro, el premio fundado por Francisco Cerro durante el periodo de su Alcaldía, como máximo reconocimiento de la localidad boadillense.

Fernando segú y martín, vocal
Delegado de la Promoción Tokio 64 de la Escuela Oficial de Periodismo. Fundador y ex director de los Servicios Informativos de la Presidencia del Gobierno, durante el mandato de Adolfo Suárez. Desde su posición fue el coordinador de la cobertura informativa desplegada con motivo del primer viaje de los Reyes de España al Japón. Fernando Segú se jubiló en 2006. Recibió la Orden del Sol Naciente, concedida por el gobierno japonés a ciudadanos japoneses como también, a extranjeros que alcanzaron logros destacados en su actividad profesional en los de mejoras sociales o culturales entre otras implicaciones.

Julia Mesonero, vocal
Diplomatura de Locutora y Presentadora de Televisión otorgado por la Comunidad de Madrid. Treinta años ejerciendo el periodismo desde diferentes vertientes, RADIO, PRENSA Y TELEVISIÓN como productora, documentalista, guionista y presentadora. Dirección y presentación del programa “EN RUTA”, cirección y presentación del programa “EN PIJAMA”. Entrevistas a personajes de reconocida trayectoria, dirección y presentación del programa “DESAYUNOS CON ZARZUELA”, espacio patrocinado por el Teatro de la Zarzuela de Madrid,. Su experiencia profesional incluye también su vinculación con Radio España: Colaboración como tertuliana en el programa “OTROS ACENTOS”,

JUNTA DIRECTIVA
Orgullosos de nuestros miembros, queremos reconocer su aportación al desarrollo del periodismo resaltando sus hazañas más memorables para el sector.